El Ciclo de Órgano ofrece 15 conciertos durante dos semanas e incluye a destacados intérpretes de renombre internacional

  • El XXXVIII Curso Internacional de Órgano Romántico, vinculado al Ciclo de Órgano, tendrá lugar entre el 8 y el 12 de agosto con Michel Bouvard como profesor invitado.
  • Visitan por primera vez el ciclo Jon Laukvik, François Espinasse, Brett Leighton, Masaaki Suzuki, Gunnar Idenstam y Wayne Marshall.
  • Dentro del Ciclo, que tendrá una importante presencia de música francesa y contemporánea, se estrenará la Fantasía sobre “Agur Jesusen Ama” de David Briggs, encargo de la Quincena Musical.

El Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, uno de los ciclos más prolíficos del festival, comenzará su andadura hoy martes, 2 de agosto, y se desarrollará diariamente durante dos semanas hasta su clausura el 15 de agosto. Tras el importante crecimiento de 2021, este año el Ciclo volverá a alcanzar la cifra récord de 15 conciertos, en el que se dará a conocer el rico patrimonio organístico guipuzcoano, una colección de órganos únicos en el mundo que se ha convertido en uno de sus principales atractivos. Grandes organistas de todo el mundo acuden a este ciclo, y eso se debe, en parte, a que muchos de los órganos románticos de Gipuzkoa se mantienen en su estado original. Es precisamente esa sonoridad original lo que organistas y estudiantes de órgano de distintas partes del mundo buscan año tras año en nuestro territorio.

Destaca este año el gran número de organistas internacionales que visitarán la provincia durante la primera quincena de agosto. Serán catorce artistas, de los que seis actuarán por primera vez en la Quincena Musical: Jon Laukvik, François Espinasse, Brett Leighton, Masaaki Suzuki, Gunnar Idenstam y Wayne Marshall. Junto a los organistas vascos también presentes en el Ciclo, ofrecerán un repertorio muy variado entre el que cabe destacar la importante presencia de música francesa en muchos de los programas, así como dos conciertos dedicados a la producción de Johann Sebastian Bach de la mano de Karsten Dobers y Loïc Mallié (4 de agosto) y del gran especialista en Bach, Masaaki Suzuki (10 de agosto).

La improvisación, una especialidad muy relevante entre los organistas, ocupará asimismo un lugar destacado en la programación de este año con la actuación de grandes improvisadores como Gunnar Idenstam (11 y 14 de agosto), Marie-Bernadette Dufourcet (13 de agosto), Wayne Marshall (15 de agosto) o David Briggs (9 de agosto). Este último estrenará ese mismo día una nueva obra, Fantasía sobre “Agur Jesusen Ama”, que le ha encargado la Quincena Musical y que se sumará al amplio espacio que se cederá a la música contemporánea en numerosos espectáculos del Ciclo.

Aunque San Sebastián es la sede principal del Ciclo, siete de las propuestas se celebrarán fuera de la ciudad, poniendo de relieve la calidad de los órganos que cobijan también las iglesias de Tolosa, Loiola, Deba, Ataun, Azkoitia y Usurbil. Algunos de los instrumentos que se pondrán en acción en los próximos días son, de hecho, verdaderas obras maestras, como el órgano barroco ibérico (Lorenzo de Arrázola) de Ataun, los Cavaillé-Coll que cobijan la iglesia de San Vicente de San Sebastián o la de Santa María la Real de Azkoitia, el Sotlz-Frères de Santa María de Tolosa o el órgano contemporáneo Johannes Klais de la Iglesia de Iesu de San Sebastián. El ciclo, que en las ediciones previas a la pandemia tuvo siempre un importante respaldo del público, superando los 4500 asistentes cada año, sigue creciendo cada verano, con 15 conciertos en 2022. El ciclo cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de las diversas localidades en los que se desarrolla.

Además de las propuestas musicales, el 10 de agosto a las 17:00 horas, el organista Esteban Elizondo ofrecerá al público la oportunidad de conocer las características del órgano Cavaillé-Coll de la Basílica Santa María del Coro ante su próxima reinauguración, con una conferencia en la propia basílica que lo vinculará con su creador Aristide Cavaillé-Coll y que lo situará en el contexto del órgano romántico en el País Vasco y especialmente del territorio guipuzcoano. La entrada es libre hasta completar aforo.

Entre el 8 y el 12 de agosto, tendrá lugar también el Curso Internacional de Órgano Romántico (XXXVIII edición), que se celebra paralelamente al Ciclo y que este año será impartido por Michel Bouvard, profesor durante 27 años del Conservatorio Superior de Música de París. Asistirán al curso alumnos de distintos países del mundo, que tendrán la oportunidad de mostrar lo aprendido en un recital conjunto el 12 de agosto en la iglesia de San Vicente de Donostia.

Estos son los 15 conciertos que lo componen:

Jon Laukvik – 2 de agosto, 20:00 – Iglesia de Santa María (Tolosa)

El organista y compositor noruego Jon Laukvik abrirá el Ciclo de Órgano con un concierto el 2 agosto en la iglesia de Santa María de Tolosa, que cobija un magnífico órgano romántico de la firma Stoltz-Frères construido en 1885. Laukvik ha sido profesor en Universidad de las Artes de Stuttgart, en la Royal Academy of Music de Londres y en la Universidad de Yale, y es autor de un manual de referencia sobre la interpretación historicista en el órgano. El programa que presentará en Tolosa comenzará con música de Bach y hará luego un recorrido por la producción organística de tres autores de referencia del siglo XIX: Brahms, Mendelssohn y Franck. Finalizará en el siglo XX con una sonata para órgano del compositor sueco Oskar Lindberg y una creación propia de Laukvik, el Preludio coral “Ach Herr, mich armen Sünder”.

François Espinasse – 3 de agosto, 20:00 – Santuario de Loyola (Azpeitia)

El órgano Cavaillé-Coll del Santuario de Loyola es uno de los instrumentos más destacados de nuestro territorio y no puede faltar nunca a la programación del Ciclo de Órgano de la Quincena Musical. François Espinasse, cotitular del órgano de la iglesia de Saint-Séverin de París y profesor de órgano en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Lyon, ha diseñado un programa íntegramente francés que busca extraer las mejores cualidades de este órgano excepcional con obras de principios del siglo XX de autores como Fauré, Dupré, Vierne y Tournemire, además de una creación contemporánea de Valéry Aubertin.

Karsten Dobers / Loïc Mallié – 4 de agosto, 20:00 – Iglesia de Santa María (Deba)

La iglesia de Santa María de Deba acogerá una de las propuestas más originales del Ciclo, ya que al órgano se le sumará la viola para explorar un programa que confronta la música de Bach con la modernidad. El dúo formado por Karsten Dobers y Loïc Mallié obtuvo un gran éxito de crítica en 2017 con su grabación de Harold en Italia de Berlioz en su versión para viola y órgano. El entusiasmo que despertó dicho arreglo (se podrá escuchar un fragmento en este concierto) les empujó a explorar una nueva idea: reflejar la obra de Bach con piezas de nuestro tiempo, explorando así todas las posibilidades de timbres y modos de ejecución de ambos instrumentos. Junto con piezas del propio Bach, el programa incluye partituras de Bernd Alois Zimmermann, Olivier Messiaen, Paul Hindemith, Maurice Ravel y Gorka Cuesta.

Easo Abesbatza / Ana Belén García / Óscar Candendo – 5 de agosto, 20:00 – Catedral del Buen Pastor (Donostia)

El órgano neoclásico de la Catedral del Buen Pastor es el instrumento más grande de Gipuzkoa con sus cinco teclados manuales, un teclado pedalero y 125 juegos. Su sonoridad imponente se sumará a las voces de Easo Abesbatza en una velada que, bajo el título “Grandes liturgias y organistas de París”, recorrerá páginas solemnes de autores como Eugène Gigout, Louis Vierne, Charles-Marie Widor y Marcel Dupré. Ana Belén García, organista titular de la Basílica de Santa María del Coro, y Óscar Candendo, profesor de órgano en la ESMUC de Barcelona, se turnarán al teclado.

Naji Hakim – 7 de agosto, 20:00 – Iglesia de San Ignacio (Donostia)

El libanés Naji Hakim, que en 1993 fue elegido sucesor de Olivier Messiaen como organista de la iglesia de la Trinidad de París, es también un destacado compositor y en su recital en la Quincena Musical presentará varias de sus creaciones. El órgano Walcker de la Iglesia de San Ignacio de San Sebastián es un instrumento peculiar entre los que construyó esta casa alemana, ya que posée algunos rasgos de los órganos de tradición francesa. Esta sonoridad a medio camino entre dos mundos la aprovechará Hakim para interpretar asimismo músicas de Johann Sebastian Bach y César Franck.

Brett Leighton – 7 de agosto, 12:00 – Iglesia de San Martín de Tours (Ataun)

El órgano barroco ibérico que alberga la Iglesia de San Martín de Tours se cuenta entre las joyas más antiguas y valiosas del patrimonio musical guipuzcoano. El australiano Brett Leighton, profesor de órgano durante 27 años en la Universidad Anton Brucker de Linz (Austria) y un reconocido especialista en instrumentos de tecla históricos, ha diseñado un programa específico para este instrumento único. Bajo el título “El nacimiento de los estilos nacionales para teclado de los siglos XVI y XVII”, presentará una amplia selección de piezas barrocas procedentes de todos los rincones de Europa.

Michel Bouvard – 8 de agosto, 20:30 – Iglesia de San Vicente (Donostia)

El organista francés Michel Bouvard, titular de la Capilla Real de Versalles y profesor en el Conservatorio de París entre 1995 y 2021, ejercerá este año como profesor en el XXXVIII Curso Internacional de Órgano Romántico y protagonizará también uno de los conciertos del Ciclo de Órgano en el Cavaillé-Coll de la Iglesia de San Vicente. Se trata de un “Homenaje a César Franck”, un concierto monográfico en el que Bouvard interpretará el Preludio, fuga y variación, las Tres piezas y el Coral n.º 1 de este compositor belga fundamental entre los organistas.

David Briggs – 9 de agosto, 20:30 – Iglesia de San Vicente (Donostia)

La música francesa volverá a ser predominante en el recital que David Briggs ofrecerá en el órgano Cavaillé-Coll de la Iglesia de San Vicente, que tan bien se adapta al repertorio del país vecino. Briggs es artista en residencia en la Catedral de St. John the Divine de Nueva York y profesor en Cambridge, además de un extraordinario improvisador (fue el primer ganador británico del ‘Premio Tournemire’ en el Concurso Internacional de Improvisación de St. Albans). En el programa que ha seleccionado, Briggs celebrará la “Joie de vivre” con piezas de Saint-Saëns, Ravel, Debussy, Franck y el estreno absoluto de su Fantasía sobre “Agur Jesusen Ama”, encargada por la Quincena Musical. Conferencia: "Cavaillé-Coll y la organería romántica en el país vasco. Influencias del órgano español histórico" – 10 de agosto, 19:00 – Basílica de Santa María del Coro (Donostia) El organista Esteban Elizondo ofrecerá al público la oportunidad de conocer las características del órgano Cavaillé-Coll de la Basílica Santa María del Coro ante su próxima inauguración, vinculándolo con su creador Aristide Cavaillé-Coll y situándolo en el contexto del órgano romántico en el País Vasco, especialmente del territorio guipuzcoano.

Masaaki Suzuki – 10 de agosto, 20:00 – Iglesia de Iesu (Donostia)

Conocido por el gran público por ser el director del Bach Collegium Japan, conjunto de referencia en el mundo de la música antigua, Masaaki Suzuki es también un magnífico organista y una gran autoridad en la obra para teclado de Johann Sebastian Bach. Será a este autor a quien dedicará su actuación, con una selección de preludios, corales, tocatas y fugas que encontrarán su sonoridad ideal en el órgano Johannes Klais de la Iglesia de Iesu de Donostia, construido en 2011 adaptándose a las características de este templo diseñado por Moneo.

Gunnar Idenstam – 11 de agosto, 20:00 – Catedral del Buen Pastor (Donostia)

Concertista de órgano y compositor, Gunnar Idenstam es famoso por su visión original de la música de órgano, ya que proviene de la música clásica pero siempre ha tenido una "relación de amor distante" con el folk y el rock sinfónico de los años 70. En sus obras, traslada estas influencias al tender puentes entre la tradición catedralicia francesa, el rock sinfónico y la música folclórica sueca. En su recital en el Buen Pastor, además de su extensa Suite from Metal Angel, interpretará también obras de Ravel y Reubke.

Alumnos del XXXVIII Curso Internacional de Órgano Romántico – 12 de agosto, 20:30 – Iglesia de San Vicente (Donostia)

Como cada año, los alumnos participantes en el Curso Internacional de Órgano Romántico protagonizarán un concierto dentro del Ciclo de Órgano, empleando en esta ocasión el órgano Cavaillé-Coll que cobija la iglesia de San Vicente de Donostia. Presentarán las obras que han trabajado durante el curso con el profesor Michel Bouvard, de autores como Bach, Franck o Brahms.

Marie-Bernadette Dufourcet – 13 de agosto, 20:00 – Iglesia de Santa María la Real (Azkoitia)

En el tramo final del Ciclo le llegará el turno al órgano que alberga la Parroquia de Santa María la Real de Azkoitia, el último que construyó en persona Aristide Cavaillé-Coll en 1898 y uno de los instrumentos más admirados de la geografía vasca. La organista vasco-francesa Marie-Bernadette Dufourcet, doctora en musicología por la Universidad de la Sorbona, y organista diplomada del Conservatorio Nacional Superior de París, abordará un programa titulado “Alabad al Señor en su santuario” que incluye obras de J.S. Bach, César Franck, Jean Langlais, Baldomero Fernández, Naji Hakim y la propia Dufourcet.

Gunnar Idenstam – 14 de agosto, 20:00 – Iglesia de San Salvador (Usurbil)

Tras su paso por la catedral del Buen Pastor (ver 11 de agosto), el organista y compositor sueco Gunnar Idenstam ofrecerá un segundo concierto en el órgano Cavaillé-Coll / Mutin de la Parroquia de San Salvador de Usurbil. El programa estará compuesto por una única obra del propio Idenstam: “Peaceful organ. Improvisaciones meditativas para tiempos turbulentos”, que recorre a lo largo de una hora los diferentes estilos musicales que explora Idenstam en sus creaciones, como la música litúrgica, el folk y el rock progresivo.

Wayne Marshall – 15 de agosto, 20:00 – Catedral del Buen Pastor (Donostia)

El Ciclo celebrará su clausura por todo lo alto en una de sus sedes principales, la Catedral del Buen Pastor, con un recital de la mano Wayne Marshall, director titular de la WDR Funkhausorchester de Colonia, así como organista y artista asociado del Bridgewater Hall de Manchester. Marshall, que dirigirá a la Euskadiko Orkestra y la Coral Andra Mari en otro concierto en el Kursaal el 20 de agosto, interpretará aquí una selección de obras de Andrew Ager, Charles-Marie Widor y Guy Bovet, y como fin de fiesta realizará una gran improvisación sobre temas populares vascos.