Hoy martes, 5 de agosto, la coreógrafa y directora Rafaela Carrasco presenta en el Teatro Victoria Eugenia su espectáculo Nocturna. Arquitectura del insomnio. A través de las palabras y los cuerpos, Nocturna plantea una exploración dancística, musical y poética en torno a los grandes motivos y contradicciones que genera la noche vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela, de quien vive el insomnio: la ensoñación contra la pesadilla, el subconsciente contra el pensamiento, la fiesta contra la calma... Sin olvidarnos de la noche como experiencia mística, como camino visionario, y su contrario: la noche como juego, como ritual lúdico de confusión de identidades.
Tras el éxito internacional de Nacida sombra (2017) y Ariadna. Al hilo del mito (2020), la coreógrafa y directora Rafaela Carrasco y el dramaturgo y poeta Álvaro Tato continúan su proceso de creatividad compartida en una nueva propuesta que lleva la música y el baile flamenco a un nuevo territorio de exploración y búsqueda. En Nocturna. Arquitectura del insomnio Carrasco indaga, junto al poeta y dramaturgo Álvaro Tato, en la relación de las personas con el mundo de la noche, y la capacidad inspiradora de ésta en autores de Siglo de Oro tales como Góngora, Lope de Vega, Juana Inés de la Cruz... cuyos fragmentos se escucharán en la voz en off de la actriz Aitana Sánchez-Gijón. Todo ello sobre un fresco musical con obras de autores como Bach y voz en directo de la cantaora Gema Caballero.
En palabras de Rafaela Carrasco, “Nocturna intenta refl¬ejar las polarizaciones a las que nos enfrenta la noche. Es el espacio-tiempo donde se libera la represión. Es la calma para el descanso de cuerpo y mente. Donde habita el olvido o nos invade la realidad más absoluta. Nos muestra lo más íntimo de nosotros mismos e inaccesible a los demás”.
La banda sonora de esta propuesta supone una exploración de sonidos y desarrollos de distinta índole con respecto al piano como instrumento. Con el punto de partida del aria y de diversos fragmentos de las Variaciones Goldberg de Bach (pieza emblemática del Barroco, concebida en su origen para propiciar el sueño) y el desarrollo de temas especialmente compuestos para la obra, el espacio sonoro se presenta como una entidad con una personalidad y una presencia primordial en el desarrollo de la obra, del mismo modo que los silencios adquieren una presencia fundamental; la dramaturgia de Nocturna se estructura a partir de los textos de la Insomne, un personaje simbólico que desde su voz en off anota en su diario el largo viaje noche adentro: rituales infructuosos, ciclos de la memoria y la obsesión, abandono a la alucinación y la pesadilla, la calma serena del alba. Las palabras, en variación constante, van permutando los símbolos de la noche cotidiana. En contraste con esta voz, las coplas flamencas de funcionan como diminutos poemas cantados que hunden sus raíces en los motivos populares de la representación nocturna y cuya inspiración viene de la tradición flamenca, pero también de la poesía, desde Lope de Vega o Luis de Góngora o la poesía mística de san Juan de la Cruz y sor Juana Inés de la Cruz, entre otros, y poetas románticos y modernistas, desde Gustavo A. Becquer hasta Antonio Machado, desde Rosalía de Castro hasta Juan Ramón Jiménez.
Nocturna está patrocinado por Audi Menai.
Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir a través de nuestra página web quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia.
