Cuatro conciertos gratuitos y dos citas de la Quincena Solidaria en la Jornada Inaugural, el 1 de agosto

•    Se trata de los conciertos de Ander Perrino y Germán Ormazabal, Nacho Castellanos y Mario Marzo, Medinukai Ensemble y del estreno absoluto de un espectáculo de danza de Kresala Dantza Taldea en homenaje a Eduardo Chillida en el Peine del Viento.

•    Además, la Quincena Solidaria se acerca a los y las residentes de Txara II y Villa Sacramento con sendos conciertos a cargo de las sopranos Julia Blasco y Suzana Nadejde, el clarinetista Javier Povedan y el pianista Jorge Robaina.

La Quincena Musical inicia este jueves 1 de agosto su 85ª edición con las citas gratuitas que conforman su Jornada Inaugural: música de cámara, canto y danza con entrada libre hasta completar aforo. A mediodía, se ofrecerán dos conciertos en paralelo: un recital de contrabajo y piano, de la mano de Ander Perrino y Germán Ormazabal, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián y un recital de canto y piano, a cargo de Nacho Castellanos y Mario Marzo. Por la tarde, de nuevo en el Salón de Planos, Ensemble Medinukai ofrecerá música de cámara para instrumentos de viento. Y ya por la noche, el Peine del Viento será testigo del estreno absoluto de “Hiru”, espectáculo de danza de Kresala Dantza Taldea en homenaje a Eduardo Chillida. Y en su primer día, la música de la Quincena llegará también a las residencias Txara II y Villa Sacramento.

A las 12:00 horas en el Salón de Planos del Ayuntamiento, el contrabajista Ander Perrino, contrabajista principal de la Deutsches Sinfonie-Orchester de Berlín, y el pianista Germán Ormazabal interpretarán obras de J.S. Bach, F. Hertl, S. Rachmaninov y F. García Lorca, esta última transcrita para contrabajo por el propio Ander Perrino. El contrabajista vitoriano debutó como solista en 2010 con Euskadiko Orkestra, bajo la dirección de Andrés Orozco Estrada y en 2022 grabó su primer CD con sonatas originales para contrabajo y piano con el sello IBS Classical; hoy en día se encuentra inmerso en numerosos proyectos, como la compañía Linien Soundkraft, creada junto a la oboísta María Lindo para fusionar la música con otras disciplinas artísticas, en paralelo con su labor compositiva; actualmente, Germán Ormazabal compatibiliza su carrera de intérprete con la gestión cultural, como director general de la Fundación Joven Orquesta de Euskal Herria - Euskal Herriko Gazte Orkestra Fundazioa; como pianista, ha ofrecido recitales en solitario y entre sus colaboraciones podemos destacar, entre otras, las realizadas con diversas agrupaciones corales y artistas de la talla de Ainhoa Arteta, Ainhoa Garmendia, Pello Ramirez, Garikoitz Mendizabal, Xabier Zabala, Andoni Egaña, o Xabier Lizaso.

A las 12:00 horas en el Foyer del Auditorio Kursaal, El contratenor Nacho Castellanos y el pianista Mario Marzo abordarán el programa “A Quiet Voice Inside”, que presentan como “un ritual musical donde la música de H. Purcell, G. Gershwin, R. Schumann o T. Adès confluyen en un océano de sonidos perdidos que buscan la poesía como motor común”. Nacho Castellanos ha trabajado como solista junto a orquestas como la Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Filarmonía, Orquesta Joven de Zamora, etc. bajo la batuta de Kynan Jones, José Luis López Antón y Pascual Osa, entre otros, en el Auditorio Nacional de Música, Teatros del Canal, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Teatro Principal de Zamora o en festivales como el Festival Internacional de Arte Sacro del Monasterio de El Paular o la Quincena Musical; en 2023 fundó el ensemblo Gato Murr, con el que busca encontrar el equilibrio entre el repertorio barroco más conocido y pequeñas joyas musicales por descubrir. El pianista Mario Marzo abrió la temporada 22/23 de la Orquesta de Extremadura junto a Juanjo Mena y ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Castilla y León o la Orquesta Sinfónica de Córdoba, en el Auditorio Nacional de Música, Teatro Real de Madrid, Teatros del Canal… y ofrecido recitales en el ciclo Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo, la Hammerklavier International Series de Barcelona, en el Steinway Hall de San Francisco y en Berlín; compagina su carrera como solista junto a la interpretación y divulgación en Redes Sociales, con más de 500.000 seguidores.

A las 18:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Medinukai Ensemble interpretará un programa adaptado a sexteto de viento: Obertura de La flauta mágica de W.A. Mozart, el Sexteto para viento de M. Kabelác, el Movimiento para sexteto de viento de B. Britten, la Sinfonia da camera de P.M. Dubois y la Danza española nº1 de La vida breve de M. de Falla. Medinukai Ensemble es una formación surgida en el seno de Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), bajo la tutela de Álvaro Prieto. Medinukai está integrado por Salvador Ruiz (fagot), Guillermo De La Riva (clarinete/clarinete bajo), Paola Barba (clarinete), Jorge Pablo Fuentes (oboe), Lucía Moya (trompa) y Eider Díaz (flauta/piccolo); su propósito es explorar un repertorio diverso y poco convencional del siglo XX, que, en ocasiones como esta, combinan con compositores clásicos; entre los timbres característicos del ensemble se encuentran los sonidos distintivos del clarinete bajo y el piccolo, que añaden una dimensión única y variada a su interpretación musical.

A las 21:30 horas en el Peine del Viento, Kresala Dantza Taldea ofrecerá en primicia su espectáculo “Hiru”, uno de los espectáculos con los que la Quincena se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida. “Desde esa plaza abierta al mar de reminiscencias clásicas, como un espacio de encuentro, en la que tres esculturas surgen de tres rocas enclavadas en la mar y el monte […], la danza se adapta a la expresión acumulativa que va de la geometría del arte arcaico griego de los Kuroi, a la austera abstracción lírica del instante de un fragmento. “Hiru” es un trenzado de danza, música y poesía que gravita como una obra que vibra en metamorfosis, extrayendo su voz anudando y entrecruzando aromas que de ella emanan como en un haiku japonés de sutil ritmo, íntimo y delicado gesto”.  El espectáculo se construye sobre textos como “Cántico espiritual” de San Juan de la Cruz, en traducción de Orixe, y música de Händel, J.S.  Bach, Vivaldi, Shostakovich, Tucker, Savall, Imanol, Karlos Giménez, Joxean Goikoetxea, Enrike Solinís y Miren Zeberio o Elena Munguía; cuenta con la dirección artística y coreografía de Faustino Aranzabal y con la labor de Idoia Ibarzabal como maestra de danza, de Paloma de Alba como creadora del vestuario, y de Inma Irazustabarrena como responsable de iluminación.

En el marco de la Quincena Solidaria, que todos los años abre el festival, las sopranos Julia Blasco y Suzana Nadejde, Javier Povedan (clarinete) y el pianista Jorge Robaina ofrecerán sendos conciertos en las residencias Txara II y Villa Sacramento, dirigidos a los y las residentes, sus familias y el personal de ambos centros. Interpretarán obras de Mozart, Puccini, Schubert, Offenbach, Rossini, Brahms etc.

Además de estos conciertos gratuitos que se enmarcan dentro de la Jornada Inaugural, la programación del festival se completa en su primer día con la apertura del ciclo de conciertos del Auditorio Kursaal, de la mano de la Orchestre Philharmonique du Luxembourg, dirigida por su titular Gustavo Gimeno, y el pianista Bruce Liu, que debuta en la Quincena; y el concierto que las organistas Ana Aguado y Ana Belén García y los percusionistas Jaume Santonja y Manuel Martínez ofrecerán en la Iglesia de San Vicente de San Sebastián.
 
CONCIERTOS GRATUITOS DE LA JORNADA INAUGURAL
1 de agosto

Ander Perrino & Germán Ormazabal
Salón de Plenos del Ayuntamiento (12:00)

Mario Marzo y Nacho Castellanos
Foyer del Auditorio Kursaal (12:00)

Medinukai Ensemble
Salón de Plenos del Ayuntamiento (18:00)

Kresala Dantza Taldea
Peine del Viento (21:30)

QUINCENA SOLIDARIA
Julia Blasco, Suzana Nadejde, sopranos; Javier Povedano, clarinete; Jorge Robaina, piano. Residencias Txara II y Villa Sacramento

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.