- El Ciclo de Música Antigua, que este verano abarca 5 conciertos, se desarrollará entre 4 y el 20 de agosto con invitados nacionales e internacionales.
- En las diferentes propuestas, el público podrá encontrar desde música medieval siciliana a música barroca francesa inspirada en España, pasando por homenajes a Francesco Mancini y Henry Purcell.
El Ciclo de Música Antigua de la Quincena Musical se celebrará en el Museo San Telmo entre el 4 y el 20 de agosto, con un total de cinco conciertos dedicados al repertorio anterior a 1750. Desde su creación en 1991, el de Música Antigua es uno de los ciclos más exitosos del festival, ya que reúne año tras año a un fiel número de seguidores para escuchar a los mejores solistas y grupos de España y Europa especializados en músicas históricas, así como a los más destacados interpretes vascos de este repertorio.
El grupo vasco La Ritirata abrirá el ciclo el 4 de agosto con un monográfico dedicado al autor barroco desconocido Francesco Mancini, coincidiendo con el 350 aniversario de su nacimiento. El 9 de agosto será el turno de Ludovice Ensemble, con una propuesta titulada “À l’Espagnole” que refleja la idealización de la España del seiscientos y setecientos elaborada por los músicos de la corte francesa. Viejos conocidos del Ciclo de Música Antigua, Al Ayre Español presentará el 12 de agosto un programa que tiene a las sonatas de Henry Purcell como eje central. El 19 de agosto debutará en el festival Egeria, el grupo que lidera Lucía Martín-Maestro y que trasladará al público a la Sicilia del Medioevo a través de la música conservada en el Tropario de Catania. El ciclo lo cerrará el 20 de agosto el Ensemble Diderot con una propuesta titulada “El juicio de Paris”, en la que rescatarán un género prácticamente olvidado: la sonata para tres violines, con creaciones de toda Europa escritas para esta combinación instrumental.
Los conciertos del Ciclo se sucederán esta vez a un ritmo diferente del habitual: en vez de estar concentrados en una semana, como venía siendo habitual, estarán ahora repartidos a los largo de algo más de quince días. Por otra parte, y tras casi tres décadas celebrándose en el Convento de Santa Teresa, el Ciclo completará este verano su traslado definitivo al Museo San Telmo, donde tendrán lugar todos los conciertos. Este traslado supone un paso más en la estrecha colaboración que el Museo San Telmo y la Quincena Musical están construyendo en los últimos años.
Las entradas para el Ciclo de Música Antigua, con un precio único de 10 euros por cada concierto, pueden adquirirse en las web de la Quincena Musical y en las taquillas del Kursaal y de Victoria Eugenia, y en el Museo San Telmo, desde una hora antes del inicio de cada concierto.
Estas son las 5 propuestas que conforman el Ciclo de Música Antigua:
La Ritirata & Josetxu Obregón – 4 de agosto, 20:30 – Museo San Telmo
En 2022 se conmemora el 350 aniversario del nacimiento del napolitano Francesco Mancini. Prolífico compositor, su música se sitúa estilísticamente en el período de transición entre la generación de Alessandro Scarlatti y la de los compositores que difundirán la ópera napolitana por toda Europa. La Ritirata, el conjunto de instrumentos de época que lidera el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón, abrirá el Ciclo de Música Antigua con una programa titulado “Festeggiando Mancini”, que propone un repaso a la producción de este autor italiano apenas conocido, desde sus tocatas para clave solo a sus oberturas de ópera, prestando especial atención a tres de sus conciertos para flauta dulce que serán interpretados por la solista israelí Tamar lalo.
Josetxu Obregón creó La Ritirata con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo. En sus 14 años de trayectoria, ha ofrecido más de 300 conciertos en 22 países y es uno de los conjuntos de música antigua más laureados de España. En el 2018 fue galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de música clásica. Ha recibido también el Premio Ojo Crítico 2013 de RNE en la modalidad de Música Clásica, concedido por primera vez en su historia a un grupo de música antigua, y ha sido premiado hasta en cinco ocasiones en los Premios GEMA.
Ludovice Ensemble – 9 de agosto, 20:30 – Museo San Telmo
El conjunto Ludovice Ensemble saltó a la palestra internacional en 2013 con su primer CD dedicado a cantatas barrocas francesas, y desde entonces ha obtenido algunos de sus mayores éxitos de pública y crítico interpretando el repertorio musical del país vecino. Para esta actuación en la Quincena Musical, han dado una vuelta de tuerca al diseño del programa para presentar músicas francesas inspiradas en la España del seiscientos y setecientos. Su propuesta “À l’Espagnole” constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo donde zarabandas y pasacalles se escuchan a lo lejos, sin castañuelas, y con un distintivo acento francés.
Ludovice Ensemble es un grupo portugués especializado en la interpretación de música antigua fundado en 2004 por Fernando Miguel Jalôto y Joana Amorim. Actúa en todos los principales festivales portugueses y tiene una presencia regular en las dos salas principales de Lisboa: el CCB y la Fundación Calouste Gulbenkian. Han visitado Bélgica, Países Bajos, Francia, Chequia, Irlanda, España, Letonia, Israel… y han grabado para la RDP-Antena 2 (Portugal) y la Radio Nacional Checa, así como para el canal francés de televisión MEZZO.
Al Ayre Español – 12 de agosto, 20:30 – Museo San Telmo
Al Ayre Español, que ha visitado el Ciclo de Música Antigua múltiples veces en el pasado, regresa en esta ocasión en un formato de instrumentos de cuerda y órgano para presentar un espectáculo titulado “In Aeternum” que tiene a las sonatas de Henry Purcell como eje central del programa. Para Eduardo López Banzo, director del conjunto, estas emocionantes sonatas parecen evocar las tribulaciones de un siglo que dejó huellas muy traumáticas en toda Europa, debido a varias grandes epidemias que azotaron el continente. Son también un fiel reflejo de las influencias que la música inglesa recibió a finales del siglo XVII y, para ponerlas en contexto, el grupo zaragozano interpretará asimismo creaciones contemporáneas de Arcangelo Corelli, Domenico Gabrielli y John Blow.
Al Ayre Español fue fundado en 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. Ha actuado en los festivales y escenarios más prestigiosos y ha realizado grabaciones discográficas para los sellos Almaviva, Fidelio, Deutsche Harmonia Mundi, Harmonia Mundi France, Naïve-Ambroisie y Challenge Records. Cuenta con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y el Ministerio de Cultura de España, mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004 y es Embajador de Zaragoza desde el 2011.
Egeria – 19 de agosto, 20:30 – Museo San Telmo
El grupo Egeria, creado por Lucía Martín-Maestro y Fabiana Sans y especializado en el período del Ars Antiqua,, hará su debut en la Quincena Musical con un programa titulado “Imperatrix Agatha. Tropario de Catania”. Siguiendo la filosofía del grupo, que es recuperar el repertorio medieval desde la base del manuscrito al escenario, presentarán una selección de piezas del Tropario de Catania, que contiene una de las colecciones más representativas de secuencias tempranas, una de las formas musicales más destacables de la Edad Media que se cantaba los días de fiesta después del Alleluia. A través de este documento indispensable, el público podrá conocer el lenguaje musical y ritual siciliano de los siglos XI y XII. Egeria participará también en la excursión musical por el Camino Ignaciano que tendrá lugar un día más tarde, el 20 de agosto, entre Gesaltza y Arantzazu.
Desde su creación, Egeria ha recibido las mejores críticas, obteniendo en 2020 el galardón al Mejor Grupo de Música Medieval otorgado por la asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). Ha ofrecido más de 50 conciertos en los festivales y entidades más prestigiosos del panorama español, como la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el FeMÀS (Sevilla), el Festival de Úbeza y Baeza, el FIAS (Madrid), o el CNDM, entre otros. Además, el ensemble acaba de registrar su primer trabajo discográfico, que será presentado en otoño de 2022.
Ensemble Diderot – 20 de agosto, 20:30 – Museo San Telmo
El Ciclo de Música Antigua llegará a su conclusión el 20 de agosto, con la actuación en el Museo San Telmo del prestigioso Ensemble Diderot. Es un conjunto que es famoso por sus esfuerzos por recuperar repertorio desconocido o descuidado, y en esta ocasión presentarán una colección de obras creadas para una combinación instrumental que fue muy popular en el siglo XVII pero que cayó en el olvido después: las sonatas para tres violines. Los violinistas Johannes Pramsohler, Roldán Bernabé y Mario Konaka nos brindarán la oportunidad única de redescubrir este repertorio mediante músicas procedentes de toda Europa, de autores como Gabrieli, Fontana, Schmelzer, Fux, Purcell, Marini, Buonamente, Hacquart, Torelli y Dornel.
El Ensemble Diderot está considerado uno de los herederos del legendario Musica Antiqua Köln de Reinhard Goebel. El núcleo del ensemble está constituido por cuatro músicos bajo el liderazgo del violinista Johannes Pramsohler. Con sede en París y bautizado en honor del enciclopedista, escritor y filósofo Denis Diderot, tiene su foco en la ejecución y el redescubrimiento del repertorio de los siglos XVII y XVIII. Aplaudido por sus actuaciones en los más prestigiosos escenarios de Francia y Europa, el conjunto ha estado en residencia artística en Royaumont (Francia) y Aldeburgh (Gran Bretaña).
