Desde su creación en 1991, el Ciclo de Música Antigua se ha consolidado como uno de los pilares más firmes de la Quincena Musical, atrayendo cada año a un público entusiasta que acude fielmente a descubrir las propuestas de destacados conjuntos historicistas del panorama internacional, así como de intérpretes españoles que brillan tanto por su trayectoria consolidada como por su talento emergente. En esta 86ª edición del festival donostiarra, los grupos españoles acaparan el protagonismo de este Ciclo que se celebra en el claustro del Museo San Telmo, un espacio de atmósfera singular al aire libre. Cuatro agrupaciones, procedentes de diferentes puntos de la península, realizarán un repaso al repertorio musical español desde la Edad Media hasta el Barroco, guardando también un recuerdo a Johann Sebastian Bach en el 275 aniversario de su muerte. Será en cuatro conciertos repartidos a lo largo del mes: los días 7, 17, 19 y 23 de agosto, todos ellos con inicio a las 20:30.
El conjunto catalán Bachcelona Consort y los Solistas Salvat Beca Bach abrirán el Ciclo de Música Antigua el 7 de agosto, con una exploración en torno a cómo Johann Sebastian Bach transformaba melodías corales sencillas en complejas estructuras instrumentales y vocales, en una velada en la que sonarán también obras de Graupner y Johann Christoph Bach con vínculos melódicos afines a las de Bach. Diez días más tarde, el 17 de agosto, el ensemble vasco La Ritirata, con la participación de la mezzosoprano Beatriz Oleaga y la actriz Manuela Velasco, ofrecerá un recorrido por la música sacra barroca española e italiana inspirada en la mística, intercalando piezas de autores como Durón, Torres, Hidalgo, Sances y Caldara con poemas de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, María de Zayas y Lope de Vega.
Ars Atlántica, el grupo dirigido por el arpista Manuel Vilas, debutará en la Quincena Musical el 19 de agosto con un programa centrado en la influencia francesa en la música barroca española de los siglos XVII y XVIII, con danzas de autores como Lully, Boismortier, Hotteterre o José de Torres. El Ciclo de Música Antigua se cerrará el 23 de agosto con otro grupo debutante en el festival, Entrebescant. Este conjunto especializado en música medieval ibérica celebrará el 975 aniversario del Cid Campeador con una propuesta que recorre su legendaria ruta entre Vivar y Atienza, combinando piezas extraídas de códices musicales, gregorianas, andalusíes y populares aragonesas con fragmentos recitados del Cantar de Mio Cid.
Las entradas para cada concierto, con precios que oscilan entre 15 y 18 euros, y pueden adquirirse las taquillas de Kursaal y Teatro Victoria Eugenia y en la web quincenamusical.eus.
El Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical, que tiene su sede principal en el Museo San Telmo, propondrá este verano cinco citas entre el 2 y el 25 de agosto. El claustro del museo donostiarra se ha convertido desde 2017 en uno de los escenarios más emblemáticos del festival, ya que su ubicación, en un espacio histórico al aire libre, lo convierte en un espacio ideal para la presentación de conciertos de pequeño formato, protagonizados por solistas y conjuntos tanto españoles como internacionales. Este año, el festival realizará una sólida apuesta por el talento español: los cinco conciertos de la programación estarán protagonizados por músicos procedentes de diferentes puntos de nuestra geografía, desde Catalunya hasta las Islas Canarias, en agrupaciones que oscilan desde los dúos y tríos hasta el quinteto con piano, con una presencia destacada de los cuartetos de cuerda. El repertorio se centrará en la música de los siglos XVIII al XX, con una atención especial a autores como Haydn y Shostakovich. Los conciertos del 2, 6, 8 y 21 agosto se celebrarán en San Telmo a las 20:30, y el último, el del 25 de agosto, dará comienzo a las 18:00 en la Sede del Orfeón Donostiarra.
El Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical iniciará su recorrido el 2 de agosto, con la actuación en San Telmo del Cuarteto Quiroga, que interpretará la emblemática obra sacra de Haydn Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz, encargada desde Cádiz en 1785. Cuatro días más tarde, el 6 de agosto y en el mismo escenario, el Ensemble Bayona presentará Cuando el fuego abrasa, una propuesta que tiene como pilar la gitanería El amor brujo de Falla, con la participación de la cantaora Mariola Membrives. Interpretarán también obras de Shostakovich y Francisco Coll. Y el 8 de agosto, también en San Telmo, Helix Trio, fundado en Basilea por jóvenes músicos españoles, abordará tres tríos con piano de Joaquín Turina, Dmitri Shostakovich y Franz Schubert.
Los dos conciertos restantes llegarán tras la Semana Grande donostiarra. El 21 de agosto, el Ciclo de Música de Cámara verá subir al escenario de San Telmo al Cuarteto Casals, el más prestigioso cuarteto de cuerda español, que actuó por última vez en Quincena Musical en 2011. Para su regreso al festival, el Casals propondrá obras de Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y uno de los cuartetos de cuerda de Dmitri Shostakovich, cuya integral están grabando en la actualidad. El Ciclo de Música de Cámara se cerrará el 25 de agosto, esta vez en la Sede del Orfeón Donostiarra, con un recital dedicado a la música francesa a cargo del violonchelista Ángel Luis Quintana y el pianista Miguel Ángel Castro, con piezas de Ravel, Debussy y Poulenc.
Las entradas para el Ciclo de Música de Cámara tienen un precio que oscila entre 14 y 18 euros, y pueden adquirirse las taquillas de Kursaal y Teatro Victoria Eugenia y en la web quincenamusical.eus.
