La Quincena y el Museo San Telmo renuevan el acuerdo firmado, por cuatro años

El Museo San Telmo y la Quincena Musical de San Sebastián han renovado, por cuatro años, el convenio que firmaron inicialmente en 2021. Este tiene por objeto establecer y articular la colaboración en la organización de actividades musicales en el museo dentro de la programación del Festival de Quincena Musical. Cada año se acordará un número de conciertos, charlas u otras actividades para impulsar la promoción cultural, enriquecer la oferta de verano y apoyar a jóvenes artistas, y también, anualmente, la Quincena Musical donará a San Telmo una obra, acordada previamente con el museo, que se incorporará a sus colecciones.

Los ciclos que se celebran en el museo son los de Música de Cámara y Música Antigua.

La obra donada este año es la escultura Desarrollo y vuelo de la forma (170 x 75 x 75 cm) del recientemente fallecido Jose Zugasti (Eibar, 1952 – San Sebastián, 2024). Esta obra, creada en 2003, está hecha de alambre, varilla y pintura. Se podrá ver en el claustro del museo durante todo el mes de agosto. Zugasti fue también el autor que realizó el cartel de la Quincena en el año 2024.

El artista eibartarra ha realizado numerosas muestras individuales, entre las que destacan especialmente las retrospectivas de la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián (2009) y Portalea de Eibar (2016).
En cuanto a su obra, Eibar, la villa industrial en la que nació, imprime a Jose Zugasti una parte importante de su singularidad estética. La representación visual de lo grávido, la fragilidad e inestabilidad de los cuerpos son ideas clave en el desarrollo de sus trabajos, dando forma a hierros y alambres de distintos grosores.
El cartel que Zugasti creó para la Quincena tiene su origen en la serie de pinturas acrílicas Itsas-dantza, y la escultura donada presenta también similitudes formales con esta serie. El escultor y pintor  señalaba lo siguiente en referencia al cartel: “Como un director de orquesta dibujando con su batuta música en el espacio, las formas, en este caso de la pintura, luchan por liberarse de lo grávido marcando en el espacio diferentes melodías, vuelos bajos y altos entre lo calmo y lo agresivo, el diverso carácter de la natura”.

Estas son las obras que han entrado a formar parte de la colección San Telmo  desde 2021, gracias a este acuerdo, incrementando la representación del arte vasco en el museo:
2021: Los puentes son heridas, las heridas cicatrices, las cicatrices nombres, (2016-2020). Instalación audiovisual de Xabier Erkizia.
2022: tres obras de gran formato de Susana Talayero: El grito (2014), Ser cráneo II (2020) y Planta 1 (2020).
2023: Sín título (1960-62), de María Paz Jiménez.
2024: el bajorrelieve Viento Oeste (1959), de Néstor Basterretxea.

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.