Miren Urbieta-Vega es una de las sopranos vascas más queridas por el público y se hará cargo del papel de María. Los inicios de la carrera de la donostiarra se remontan a 2010, cuando, tras finalizar los estudios de canto con Maite Arruabarrena en Musikene, fue aceptada en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia, donde pudo trabajar con figuras como Alberto Zedda o Roger Vignoles. Jaime Aragall, Montserrat Caballé o Mirella Freni se cuentan también entre las figuras que le dieron clases magistrales. El punto de inflexión en su carrera se produjo en 2014, al ganar el Premio a la Mejor Cantante Española en el prestigioso Concurso Viñas, que le dio la oportunidad de trabajar en el Liceu de Barcelona, y un año después el Premio a la Mejor Cantante Revelación de los Premios Líricos Campoamor de Oviedo. Desde entonces, se ha convertido en un nombre habitual en los repartos de los teatros líricos españoles, y en los últimos dos años ha actuado en repetidas ocasiones en los teatros madrileños: Teatro Real y Teatro de la Zarzuela. Además, interpreta a compositores vascos de todas las épocas, cuya música cultiva con pasión. De hecho, una de sus últimas actuaciones en la Quincena Musical fue en la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozabal, que el festival programó en versión concierto en el verano de 2022, dando vida a la protagonista, Mariola.
Caspar Singh será Tony, el enamorado de María. El joven tenor británico-indio, graduado con honores en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, ha sido en las últimas temporadas principal tenor mozartiano en la Komische Oper de Berlín, tras haber formado parte del elenco estable de la Bayerische Staatsoper. En la temporada 2024-25 ha debutado en la Ópera de Malmö y en la Ópera Noruega como Ferrando en Così fan tutte, y en la Grange Park Opera protagonizando el estreno mundial de Taj Mahal, del sitarista indio Nishat Khan, así como en los BBC Proms como Lysander en A Midsummer Night’s Dream. Ha formado parte también de Carmina Burana de Carl Orff con la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, un Réquiem de Mozart junto al Rundfunkchor de Berlín y ha debutado como recitalista en el prestigioso Wigmore Hall de Londres.
Ambos encabezan una interpretación sin escena en la que participarán también Henry Neill como Riff, Nerea Berraondo como Anita, Jorge Ruvalcaba como Bernardo, y Arantza Ezenarro, Lucía Gómez, Juan Laborería, Lorea López, Ainhoa López de Munain, Luken Munguira, Julen García, Darío Maya, Ibai Murillo, Juan Quiroga, Iñigo Casis e Izei Múgica como los numerosos comprimarios que dan vida a los integrantes de las dos bandas rivales.
Al igual que ocurrió con la anterior cita operística de esta edición de Quincena Musical, Amaya de Guridi, la parte orquestal correrá a cargo de Euskadiko Orkestra, colaboradora fundamental de la Quincena Musical. Desde que se creó en 1982, Euskadiko Orkestra ha participado en todas las ediciones del festival. La parte coral, por su parte, estará a cargo de una agrupación de gran raigambre en San Sebastián, Easo Abesbatza. Tanto en su tradicional formación de voces graves, que se remonta a 1940, como en el más reciente formato de voces mixtas, creado en 2006, la coral donostiarra ha gozado siempre de una amplia presencia en la programación del festival.
Todos ellos serán dirigidos por Clark Rundell, un director británico muy solicitado para liderar óperas anglosajonas de los siglos XX y XXI, y particularmente la música de Leonard Bernstein, aunque su amplio repertorio abarca desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Colabora frecuentemente con orquestas británicas como las diferentes formaciones de la BBC o la Britten Sinfonia, y tiene una fuerte conexión también con los Países Bajos, donde ha dirigido el Asko/ Schoenberg Ensemble y donde colaboró estrechamente con el gran compositor Louis Andriessen en proyectos que se presentaron en el Concertgebouw de Amsterdam. En ópera, ha dirigido estrenos de James MacMillan y Orlando Gough, además de obras tan célebres como Carmen, Kat’a Kabanova o L’Enfant et les sortilèges, y es también un gran especialista en colaboraciones con artistas de otros géneros musicales, habiendo trabajado junto a Elvis Costello, Esperanza Spalding, Toumani Diabaté o Brad Mehldau, entre otros.