La ópera Carmen es un buen ejemplo de lo que en el marco cultural del siglo XIX supuso el encuentro de las ideas románticas con el desarrollo industrial. Las nuevas máquinas, en un principio de vapor, más adelante eléctricas, de explosión etc., dieron pie a lo que somos, una sociedad mecanizada, e hicieron el mundo mucho más pequeño, acercando y dando a conocer en occidente culturas que, pasadas por el cedazo de la visión romántica, alumbrarían el imaginario exótico. España, considerada por muchos occidentales una tierra atrasada, poblada por personajes violentamente pasionales, era un marco ideal en esta geografía de lo exótico.
En esta nueva edición de la Quincena, el exotismo nos ha servido de hilo conductor de un programa en el que se une a su compañero natural y necesario: el viaje. No hay exotismo sin viaje, aunque este sea imaginario. Un viaje que nos permite observar, conocer y descubrir, a veces con exagerada imaginación o incluso tendenciosidad, al otro (el "otro" como expresión de quien se define y utiliza códigos diferentes a los nuestros), al extranjero, en definitiva a personas y culturas que nos son distantes y, por qué no, exóticas. Así, viajaremos con Saint-Saëns a Egipto, con Shostakovich al país de los cosacos, con Prokofiev al mundo ya casi desaparecido de los judíos de la Europa del este, con Ravel al oriente de las mil y una noches o con Stravinsky a los confines mágicos de Rusia. Y acompañaremos por tierras extrañas y, cómo no, exóticas, a algunos viajeros como la galaica Egeria, el genovés Marco Polo, o al compositor, escritor y rebelde checo Krystof Harant, que pereció en la hoguera de la ciudad vieja de Praga, escuchando músicas que pudieron oír en su camino o inspiradas por estos peregrinajes.
Desde el principio de la historia, los músicos han sido viajeros por necesidad, han sido la banda sonora del exotismo, lo cual en muchas ocasiones ha estado ligado a la mar como vía de comunicación. Y son las olas de esta mar las que aparecen en el cartel de la octogésima quinta edición de la Quincena Musical.