El 12 de agosto (20:00 horas), Xabier Anduaga, uno de los tenores con mayor proyección internacional de la actualidad, protagonizará un recital en el Teatro Victoria Eugenia, para el que las entradas se agotaron en pocos días. En este recital, que supone su segunda presencia en la edición de este año de la Quincena, tras el concierto del día 4 junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Orfeón Donostiarra, Anduaga presentará una selección de arias de ópera y canciones italianas, alemanas, francesas y españolas, acompañado al piano por Maciej Pikulski.
A pesar de su juventud (acaba de cumplir los 30 años), la carrera de Xabier Anduaga ha alcanzado ya alturas estratosféricas, y su presencia se ha vuelto habitual en los teatros más importantes del mundo, como el Metropolitan de Nueva York, Staatsoper de Viena, Deutsche Oper de Berlín o la Royal Opera House de Londres. Entre sus compromisos más recientes, destacan su esperado debut como Alfredo de “La Traviata” en el Gran Teatro del Liceu, que se produjo en enero de 2025 y posteriormente llegó al Teatro Real de Madrid y la Ópera de Las Palmas. También su regreso a la Bayerische Staatsoper para encarnar a Edgardo en “Lucia di Lamermoor” y Tonio en una nueva producción de “Fille du Regiment”, a la Staatsoper de Viena, donde en marzo cantó “L'Elisir d'amore” (Nemorino), y al Gran Teatro del Liceu para “La Sonnambula”, en el papel de Elvino. Xabier Anduaga nació en San Sebastián en 1995 y ya en su infancia cantó en coros y actuó como solista en funciones de ópera y música sacra. Estudió en Musikene y, en la actualidad, sigue los consejos de Maciej Pikulski y Elena Barbé. También ha recibido clases magistrales de Ernesto Palacio, Alberto Zedda, Ana Luisa Chova y Juan Diego Flórez, quien lo impulsó en los inicios de su carrera. En 2016, fue seleccionado para formar parte de la Accademia Rossiniana del Festival Rossini de Pésaro, donde hizo su debut internacional como Cavalier Belfiore en la ópera “Il Viaggio a Reims”, pero su reconocimiento definitivo tuvo lugar tras ganar dos importantes competiciones de canto: el Concurso Tenor Viñas, donde recibió cinco premios y fue aclamado por el público y la crítica, y, en 2019, el primer premio en el concurso internacional de canto Operalia. Debutó en la Quincena Musical en 2014, regresó al festival en 2018 para cantar la parte de tenor solista en las “Vísperas solemnes del confesor” de Mozart, y en 2020 ofreció un recital de arias de ópera y zarzuela junto a Euskadiko Orkestra, que se recuerda como una de las veladas más memorables de aquella edición marcada por la pandemia. Pero uno de los mayores éxitos de Anduaga en el festival se produjo dos años después, en el verano de 2022, cuando asumió el rol de Tonio en dos representaciones de “La fille du regiment” de Donizetti. Su interpretación de la célebre aria “Ah, mes amis” (con 9 do sobreagudos) fue tan brillante que Anduaga tuvo que bisar el aria tras las interminables ovaciones del público reunido en el Kursaal. En esta edición de 2025, y previamente a su recital en solitario en el Victoria Eugenia, Anduaga ha participado también como tenor solista en el “Stabat Mater” de Rossini que la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Orfeón Donostiarra ofrecieron el pasado lunes, 4 de agosto, en el Kursaal.
Para este recital de formato más íntimo, Xabier Anduaga estará acompañado por Maciej Pikulski, un pianista que siempre ha estado muy cerca del tenor donostiarra como acompañante y como mentor vocal. Y es que, paralelamente a su labor como solista, Pikulski ha desarrollado una intensa carrera como acompañante de algunos de los cantantes más célebres del mundo. Ha recorrido los escenarios internacionales junto a figuras como José van Dam, Renée Fleming, Thomas Hampson, Natalie Dessay, Diana Damrau, Elina Garanca, Felicity Lott o Luca Pisaroni, entre muchos otros. La relación con Anduaga proviene de Musikene, ya que Pikulski, además de en la Escuela Normal de Música Alfred Cortot de París, es profesor en el Centro Superior de Música del País Vasco.
