“Amaya” de Jesús Guridi, en versión concierto, con un elenco cien por cien vasco

El sábado, 9 de agosto, el Auditorio Kursaal de San Sebastián acogerá la primera cita operística en versión concierto de la 86ª edición de la Quincena Musical. Es además una propuesta muy especial, ya que se trata de una de las pocas óperas escritas en euskera: Amaya de Jesús Guridi. Para su interpretación, la Quincena Musical ha reunido a un elenco cien por cien vasco, encabezado por la soprano Arantza Ezenarro, el tenor Gillen Munguía y la mezzosoprano Marifé Nogales. Euskadiko Orkestra y Easo Abesbatza completan los mimbres de esta interpretación que estará dirigida por Diego Martin-Etxebarria. Esta función única de Amaya, que se interpreta por primera vez en la historia de la Quincena Musical, dará comienzo a las 20:00, con entradas disponibles a un precio que oscila entre 12 y 64 euros, en las taquillas de Kursaal y Teatro Victoria Eugenia, y quincenamusical.eus.  

El 22 de mayo de 1920, Bilbao se convirtió en testigo del nacimiento del drama lírico Amaya, una epopeya musical del compositor vitoriano Jesús Guridi. Inspirada en la novela Amaya o los vascos en el siglo VIII (1879) de Francisco Navarro Villoslada, esta composición en tres actos, más un epílogo firmado por el autor del libreto, José M.ª Arroita Jauregui, fue estrenada en el Coliseo Albia por la Sociedad Coral de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Barcelona, bajo la batuta de Lamote de Grignon.  

Prácticamente desde el estreno de su anterior ópera en euskera, Mirentxu, una década antes, Guridi estaba dándole vueltas a la creación de un nuevo título en euskera. El proceso de composición de Amaya fue complejo, porque quería dar forma a una partitura con tintes de epopeya que no solo capturase la dimensión emocional de los personajes, sino que proyectase también una problemática más amplia: el choque entre dos civilizaciones, la pagana y la cristiana. Esta dualidad le otorgó a la obra una dimensión épica que la distingue dentro del panorama lírico español, y que terminó por consolidar la reputación de Guridi como un maestro del drama musical. Pero, pese al éxito de Amaya, el compositor, nacido en Vitoria en 1886 y fallecido en Madrid en 1962, no volvería a escribir ninguna ópera, centrándose en adelante en el género de la zarzuela. 

Ambientada a comienzos del siglo VIII, Amaya retrata a un pueblo vasco en transición. Tras elegir a Teodosio de Goñi como nuevo monarca, la historia presenta la figura de Amaya, última descendiente del mítico patriarca Aitor. El pueblo da por supuesto que Amaya se casará con el futuro rey, pero, aunque el amor es correspondido, Amaya está bajo la tutela de su tía Amagoya, defensora fanática de las creencias paganas frente al cristianismo que se impone en gran parte del territorio. Guridi viste la trama de estos personajes atrapados entre el amor, la familia y el peso de las tradiciones con una música poderosa en la que asoman rasgos wagnerianos. 

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.