Quartetto Maurice y SIGMA Project completarán el Ciclo de Música Contemporánea el 17 y el 24 de agosto

  • Quartetto Maurice estrenará en su concierto la obra ganadora del Concurso Internacional de Composición para Cuarteto de Cuerda Pablo Sorozabal: Loquela Codex del compositor turco Egemen Kurt.
  • SIGMA Project recordará los Encuentros de Pamplona de 1972 en su 50º aniversario estrenando asimismo la obra Clarobscur de la catalana Núria Giménez Comas.

El Ciclo de Música Contemporánea alberga cada año las propuestas más novedosas de la Quincena Musical y es el punto de encuentro del público interesado en el descubrimiento de las últimas tendencias de la composición tanto vasca como internacional. Por el Ciclo pasan cada año algunos de los artistas y ensembles especializados más destacados de España y Europa, reservando siempre un destacado espacio a la música de los compositores vascos. Este verano, el ciclo lo forman cuatro propuestas, de las cuales dos ya se han celebrado (Bilbao Sinfonietta y Ensemble Sonido Extremo), todas ellas en el escenario habitual del ciclo, las Salas Polivalentes del Kursaal, comenzando a las 20:00.

Para completar el ciclo, el 17 de agosto, el Quartetto Maurice estrenará la obra ganadora del Concurso Internacional de Composición Pablo Sorozabal, Loquela Codex del joven creador turco Kurt Egemen, e interpretará también obras de Helmut Lachenmann y Francesca Verunelli. El ciclo llegará a su fin el 24 de agosto con la actuación del cuarteto de saxofones SIGMA Project, que presentará el programa Gaur!! 50º aniversario ENCUENTROS DE PAMPLONA con músicas de autores vinculados a los icónicos Encuentros de Pamplona de 1972, como Luis de Pablo, John Cage, Iannis Xenakis (celebrando también el centenario de su nacimiento) junto a contemporáneos como Helga Arias, Gabriel Erkoreka y el estreno absoluto de Nuria Giménez Comas.

Las entradas para los conciertos del Ciclo de Música Contemporánea tienen un precio único de 10 euros y pueden adquirirse en las taquillas del Auditorio Kursaal y del Victoria Eugenia, y en la página web www.quincenamusical.eus

Quartetto Maurice – 17 de agosto, 20:00 – Salas polivalentes del Kursaal

El concierto con el que el Quartetto Maurice hará su presentación en la Quincena Musical da comienzo con el que es, probablemente, uno de los cuartetos de cuerda más importantes entre los escritos en el nuevo milenio: el Cuarteto nº 3, “Grido” del alemán Helmut Lachenmann, creador de la denominada “música concreta instrumental” y figura de enorme influencia en la música de vanguardia de las últimas décadas. El Quartetto Maurice abordará después el estreno absoluto de Loquela Codex, la creación con la que el jovencísimo compositor turco Egemen Kurt (2002) ganó la última edición del Concurso de Composición para Cuartetos de Cuerda Pablo Sorozabal, que organizan la Diputación de Gipuzkoa y la asociación de compositores vascos Musikagileak. El propio compositor ha relacionado los cuatro movimientos que componen la obra con «con diferentes estados y trastornos del habla». Propone, de esa manera, «un modelo de experiencia auditiva constantemente desequilibrado y asimétrico». La velada se cerrará con la obra Flowers#3 (Dripping) de la compositora toscana Francesca Verunelli, escrita para el Quartetto Maurice.

Desde su formación en 2002, una constante e incansable investigación sobre el sonido ha sido el rasgo que mejor ha distinguido al Quartetto Maurice. Tras una profunda investigación del repertorio clásico tradicional, el cuarteto vio la necesidad de situar la música de los siglos XX y XXI en el centro de su repertorio, explorando una gran variedad de lenguajes contemporáneos. El cuarteto ganó el 35º Premio de la Crítica Musical Italiana "Franco Abbiati" y el Kranichsteiner Stipendium Preis en la 48ª Ferienkurse fur Neue Musik de Darmstadt en 2016. A lo largo de los años, los integrantes del cuarteto han realizado una formación intensiva en el repertorio de música contemporánea junto a los más grandes compositores de la escena internacional como Márta y György Kurtág, Helmut Lachenmann, Philippe Manoury, Marco Stroppa, Beat Furrer, Mauro Lanza, Chaya Czernowin, Simon Steen-Andersen, etc.

SIGMA Project – 24 de agosto, 20:00 – Salas polivalentes del Kursaal

Los Encuentros de Pamplona de 1972, que dirigieron el compositor Luis de Pablo y el artista José Luis Alexanco en medio de una gran polémica, están considerados un punto de inflexión en el devenir artístico español en los últimos años del franquismo. El cuarteto de saxofones SIGMA Project recordará aquel evento en el 50 aniversario de su celebración, con una selección de obras de compositores cuya música fue interpretada durante los Encuentros, como John Cage, Iannis Xenakis o el propio Luis de Pablo. Junto a ellos, SIGMA Project ha incluido en el programa a autores actuales como los vascos Gabriel Erkoreka y Helga Arias, con sus obras Swirls y Milk spilt on a stone, y la catalana Nuria Gimenez Comas, de quien se estrenará su última creación, Clarobscur, encargo del SIGMA Project y el Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Sobre una propuesta escénica de Javier Larreina, el concierto contará además con la colaboración especial del artista plástico César Barrio, haciendo así que el manifiesto publicado en el catálogo de los primeros Encuentros de Pamplona cobre de nuevo sentido: «La aventura del arte actual es una aventura colectiva», ya que, como decía José Luis Alexanco, se pretendía «mezclar la vanguardia con lo tradicional, lo plástico con lo sonoro» para responder a un diálogo entre vanguardia y tradición popular, a la interacción entre artistas y público, buscando involucrar al espectador.

SIGMA Project es más que un cuarteto de saxofones, es un vehículo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. Si el cuarteto de cuerda fue el instrumento por excelencia en los siglos pasados, SIGMA Project, en el siglo XXI, reivindica ese papel para el cuarteto de saxofones. SIGMA Project, auténticos ‘Ardittis’ del saxofón (así designados por la revista Scherzo), ha realizado más de 200 conciertos en auditorios y festivales de medio mundo. Durante el año 2022 recuperan nuevamente sus giras internacionales en Canadá, Colombia, México, Luxemburgo e Italia; presentan seis nuevos cuartetos de estreno y publican un nuevo cd monográfico de compositores mexicanos, con la discográfica Mode Records de New York. Durante los primeros meses de 2023 iniciarán su gira de 15º aniversario (2008-2023) con nuevos conciertos en los Teatros del Canal de Madrid, Fundación Juan March y una nueva gira por Latinoamérica (Colombia y Perú).

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.