• Los conciertos de Anacronía, Nacho Castellanos & Gato Murr y Vocalia Taldea y un espectáculo de danza de Kresala Dantza Taldea tendrán lugar en espacios singulares de la ciudad como el salón de plenos y la terraza del Ayuntamiento o la Iglesia de San Vicente, y serán gratuitos con entrada libre hasta completar aforo.
• Además, la Quincena Solidaria regresa a las residencias de Aldakonea y Zorroaga, con sendos recitales de canto a cargo de Julia Blasco y Luken Munguira y Suzane Nadejde.
La Quincena Musical inicia el jueves 3 de agosto su 84ª edición con las citas gratuitas que conforman su Jornada Inaugural: música de cámara, canto y danza con entrada libre hasta completar aforo. Al mediodía Anacronía Ensemble ofrecerá un concierto de cámara en el salón de plenos del Ayuntamiento; ya por la tarde, en el mismo escenario Nacho Castellanos & Gato Murr ofrecerán un recital de voz, violón y clave; y a continuación, en la terraza del Ayuntamiento, Kresala Dantza Taldea interpretará el espectáculo “Zerumugan”, en torno a la Edad de Oro de la navegación vasca; en la Iglesia de San Vicente Vocalia Taldea presentará el programa “Anima sakra”, con obras Mendelssohn, Poulenc y Arnesen.
Anacronía, un ensemble joven que busca recrear aquellos anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia, especialmente en momentos de transición y confrontación de lenguajes, interpretará en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián (12:00 h) un programa titulado “El clásico continuo: la sociedad Bach Abel”; rememora el sistema de abono para conciertos en prestigiosas salas de Londres instaurado en el XVIII, en el que la serie de conciertos de Johann Christian Bach y Carl Friedrich Abel fue de las más famosa (este año se conmemora el 300 aniversario del nacimiento de Abel). Este concierto se enmarca dentro del Circuito FestClásica 2023 de Ensembles Emergentes.
Por la tarde, el salón de plenos del Ayuntamiento (18:00 h) acogerá el debut en la Quincena del contratenor Nacho Castellanos y su ensemble Gato Murr. Nacho Castellanos se forma como contratenor junto a figuras de la música antigua como Raquel Andueza, Xavier Sabata, José Hernández Pastor, Ruth Iniesta o Luis Calero, entre otros, y en Italia junto a las maestras Marianna Brilla y Lisa Paglin. Su repertorio abarca desde el primer barroco al clasicismo más mozartiano y en 2023 forma su ensemble Gato Murr, que busca encontrar el equilibrio entre el repertorio barroco más conocido y pequeñas joyas musicales aún por descubrir, intentando ofrecer recitales que se salgan de lo convencional y busquen regalar el canto desde la palabra. Acompañan a Nacho Castellanos Ismael Campanero (violón) y David Palanca (clave).
A continuación, a las 19:00 horas, Kresala Dantza Taldea ofrecerá en la terraza del Ayuntamiento el espectáculo “Zerumugan”. Bajo la dirección artística de Faustino Aranzabal e Idoia Aranzabal, esta creación de danza parte de la Edad de Oro de la navegación vasca, inspirada en la música antigua en un tiempo donde las danzas formaban parte de su expresión cultural como referente histórico. La música sobre la que se construye el espectáculo será interpretada en directo por Enrike Solinís y Miren Zeberio, miembros de Euskal Barrok Ensemble.
A las 20:30 horas, la Iglesia de San Vicente se convertirá en un protagonista más de la nueva propuesta artística del coro femenino Vocalia Taldea, que dirige Basilio Astúlez: “Arima sakra”. Este programa enlaza y conecta tres obras religiosas para coro femenino y órgano de Mendelssohn, Poulenc y Arnesen, que fueron pensadas para una iglesia o catedral concreta, o bien fueron creadas tras el impacto que produjo a sus autores conocer ese templo. Con la colaboración del joven organista Oscar Rodríguez Pastora y la soprano vizcaína Nerea González, Vocalia Taldea propone este viaje por la música religiosa y sus espacios, creando esta nueva y evocadora propuesta musical.
Tras el parón obligado por la pandemia, se recupera la iniciativa Quincena Solidaria, que se materializará este año con los conciertos que tendrán lugar en las residencias Aldakonea y Zorroaga, destinados a los y las residentes, sus familias y el personal de ambos centros. En Aldakonea, la soprano Julia Blasco y el tenor Luken Munguira ofrecerán una selección de obras de Mozart, Donizetti, Sorozabal o Guridi, acompañados al piano por David Oliveira. En Zorroaga será la soprano Suzana Nadejde quien, acompañada al piano por Javier Hombría, ofrecerá un recital con piezas de Schubert, Puccini, Mozart, Bizet, Rossini o Bernstein.
Además de estos conciertos gratuitos que se enmarcan dentro de la Jornada Inaugural de la Quincena, la programación del festival para su primer día se completa con la apertura del ciclo de conciertos del Auditorio Kursaal, con la Filarmónica de Róterdam y el violonchelista Pablo Ferrández, y el concierto de órgano y percusión que ofrecerán Ana Belén García y Thierry Biscary en Deba.