La voz triunfa en la 86 Quincena Musical

  • En orden cronológico, han agotado las entradas el concierto de la Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de les Arts con un elenco solista que incluía a Xabier Anduaga y el Orfeón Donostiarra; el recital del propio Xabier Anduaga en el Victoria Eugenia; West Side Story con el Coro Easo, y el concierto de clausura que ofrecerán la Gewandhausorchester Leipzig, los solistas Julia Kleiter y Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra. 
  • La Quincena destaca por ser el festival que mayor número de artistas locales, vascos y estatales, incluye en su programación y, en este sentido, destacan este año especialmente los elencos de Amaya y West Side Story o el recital de Xabier Anduaga en el Victoria Eugenia.
  •  También destacan los éxitos de Mitsuko Uchida y el estreno absoluto de la ópera “Nizugu” en el Victoria Eugenia y el encuentro de Alos Quartet y 3 generaciones de artistas vascos en Arantzazu, así como el nivel de ocupación de otros ciclos como los celebrados en San Telmo y Tabakalera, o Jóvenes Intérpretes u Órgano, por encima del 90%.
  • Han sido un total de 79 eventos, 27 de ellos gratuitos, con 32.723 personas asistentes y una recaudación en taquilla de 812.732 euros.

A lo largo de 29 días, el festival ha desplegado una amplia y rica programación de música y danza en vivo que en 79 citas, 27 de ellas gratuitas, ha concitado el interés de un público cada vez más heterogéneo en diversos espacios de la ciudad y una veintena de localidades repartidas entre Gipuzkoa, Álava, Navarra y Lapurdi. Las 32.723 personas que han participado en alguno de los eventos del festival certifican un año más que la Quincena sigue siendo en verano el plan que mejor suena. La recaudación global en la taquilla asciende en esta edición a 812.732 euros.

El ciclo de grandes conciertos del Auditorio Kursaal ha reunido 14.890 asistentes. Han sido tres las ocasiones en las que se han agotado las entradas: el concierto de la Orquestra de la Comunitat Valenciana Palau de les Arts con un elenco solista que incluía a Xabier Anduaga y el Orfeón Donostiarra en la interpretación el Stabat Mater de Rossini; la memorable interpretación de “West Side Story” de Bernstein en versión concierto, con Euskadiko Orkestra, un elenco solista encabezado por Miren-Urbieta Vega y Caspar Singh y Coro Easo, bajo la dirección de Clark Rundell; y el concierto de clausura que ofrecerán en el que la Gewandhausorchester Leipzig, los solistas Julia Kleiter y Christian Gerhaher y el Orfeón Donostiarra, todos dirigidos por Andris Nelsons interpretarán Un réquiem alemán de Brahms.

Además, quedan para el recuerdo la apertura de la Quincena, con la actuación previa de Verdini Dantza Taldea en el foyer como prólogo al espectáculo Requiem(s) del Ballet Preljocaj, que rozó el lleno y que, junto a Bach, Mozart y Ligeti, trajo al festival el metal alternativo de la banda System of a Down; y otros momentos como la recuperación en versión concierto de Amaya de Guridi, que, con un equipo artístico formado en su totalidad por músicos vascos (bajo la dirección de Diego Martin-Etxebarria, un elenco solista encabezado por Arantza Ezenarro y Gillen Munguía, Euskadi Orkestra y Easo Abesbatza) dio muestra nuevamente de lo que el talento local es capaz de ofrecer; o el regreso de Jordi Savall, acompañado por Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya para interpretar Mendelsohnn.

Cabe señalar, asimismo, que, de las obras interpretadas en el Auditorio, sonaron por primera vez en la Quincena la versión íntegra de Amaya de Guridi, West Side Story de Bernstein, El anillo sin palabras de Wagner-Maazel, el Concierto para piano y orquesta de Adès y Cantus in memoriam de Benjamin Britten de Pärt.

En el Teatro Victoria Eugenia se vivió una velada lírica cargada de emoción y entusiasmo de la mano del tenor Xabier Anduaga, que logró poner en pie a un teatro abarrotado. La estrella del piano Mitsuko Uchida, poco dada a actuar en la península, regresó al festival por tercera vez en cuatro años y también llenó el teatro. El flamenco y el cante estuvieron presentes con Nocturna, de Rafaela Carrasco, una exploración dancística, musical y poética en torno a la noche y el insomnio. El teatro fue testigo del estreno absoluto de una ópera de nueva creación, Nizugu; esta coproducción de Easo Abesbatza y la Quincena Musical para todos los públicos refrenda la política del festival de apoyar y promover la nueva creación escénica, así como el esfuerzo por impulsar entre los más jóvenes el interés por la música clásica. 

Otro de los conciertos de esta edición que marcó un hito fue el encuentro entre tres generaciones de músicos vascos que se produjo en torno a Alos Quartet en un abarrotado Santuario de Arantzazu:  Natxo de Felipe, Gorka Urbizu, Olaia Inziarte, Amorante, Iñar Sastre y Bixente Martínez propiciaron junto al grupo que lidera Xabier Zeberio un momento histórico, envuelto en esa atmósfera tan particular de comunión entre lo clásico, lo tradicional y lo actual que se genera en la Quincena en Arantzazu.

Una vez más, el festival pone el acento en la presencia de artistas locales y sirve de plataforma para que, en muchos casos en relación con orquestas, directores o solistas internacionales de prestigio, puedan mostrar su talento y capacidad de trabajo poniéndolos al servicio del repertorio más exigente. No en vano la Quincena Musical es el festival que mayor número de artistas locales, vascos y estatales, incluye en su programación, y evidencia así el gran momento de forma que vive nuestro territorio en cuanto a músicos de primer nivel se refiere.

Los otros ciclos que completan la oferta de la Quincena destacan también este año por la gran afluencia de público, superando en muchos de esos ciclos el 90% de ocupación. En esta edición, han reunido a más de 17.833 personas, destacando por asistencia de público los siguientes ciclos: Teatro Victoria Eugenia (2.451 personas), Música Antigua y de Cámara (2.182 personas y 7 llenos absolutos), Tabakalera Dantzan (851 personas) Ciclo de Órgano (6.131 personas), Quincena Andante (2.396 personas) y conciertos inaugurales (860).

La 86 edición de la Quincena ha acogido el estreno absoluto de una ópera, dos coreografías y seis piezas musicales:

-    Ópera infantil Nizugu (Quincena Infantil)
-    Orta edo nor-bat dantzan_pista de baile, coreografía de Idoia Zabaleta (residencia de creación Tabakalera Dantzan)
-    Tactus, coreografía de Melania Olcina (Tabakalera Dantzan)
-    Cantos del alma desnuda, Israel López Estelche (Ciclo de Òrgano). 
-    Oximoron, Garazi Zabaleta (Ciclo de Música Contemporánea).
-    Affectionate Light Bulb, Frédéric Pattar (Ciclo de Música Contemporánea).
-    Eguzkitan, Mikel Urquiza (Ciclo de Música Contemporánea).
-    Alboan nauzu, Alicia Díaz de la Fuente (Ciclo de Música Contemporánea).
-    Itzaletatik II, Carlos Satué (Ciclo de Música Contemporánea).

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.