Creatividad contemporánea, tradición y cultura vasca y pasión por la improvisación en el Ciclo de Órgano

La nueva edición del Ciclo de Órgano de la Quincena Musical, que se celebra en San Sebastián y otras localidades guipuzcoanas del 1 al 13 de agosto, promete una experiencia sonora y visual inolvidable. Serán un total de 14 conciertos, trece de ellos a cargo de otros tantos organistas de gran talla internacional y uno ofrecido por el alumnado participante en el 41 Curso Internacional de Órgano Romántico, como colofón del encuentro. Según recoge Ana Belén García, coordinadora del Ciclo, en las notas al programa, la programación diseñada para la presente edición introducirá al público “en un universo donde la majestuosidad de ‘El Rey de los Instrumentos’ se encuentra con la creatividad contemporánea, la riqueza de la tradición y cultura vasca, y la pasión por la improvisación. Esta última será un pilar fundamental de nuestra programación, que también se enriquecerá con otras disciplinas: el mundo coral, los instrumentos tradicionales vascos, el bertsolarismo y la danza”.

El Curso Internacional de Órgano Romántico alcanza este año su 41 edición. Este año será impartido del 4 al 8 de agosto por Michel Bouvard, organista titular del histórico órgano Cavaillé-Coll de la Basílica de Saint-Sernin de Toulouse desde 1996 y organista de la Capilla Real del Palacio de Versalles desde 2010. A lo largo de cinco jornadas, el curso se desarrollará fundamentalmente en el órgano Cavaillé-Coll de la Basílica de Santa María del Coro (1863) de San Sebastián y el alumnado visitará el alumnado visitará también otros órganos de Gipuzkoa: Santuario de Loyola de Azpeitia, Santa María La Real de Azkoitia y San Pedro de Bergara; el 8 de agosto los participantes ofrecerán en propia Basílica de Santa María del Coro el tradicional concierto con el que cada año culmina el curso.

A continuación, detallamos los 14 conciertos que componen el Ciclo de Órgano de la Quincena Musical de 2025:

Ana Belén García (órgano) & Miren Urbieta-Vega (soprano) – 1 de agosto, 20:30. Iglesia de San Ignacio (San Sebastián): en un concierto que congregó a medio millar de personas, el pasado día 1, la soprano Miren Urbieta-Vega y la organista Ana Belén García estrenaron una obra de Israel López Estelche, en un programa titulado “Ecos del alma vasca”. Interpretaron, asimismo, piezas de Felipe Gorriti, Jesús Guridi, Luis Urteaga y Pablo Sorozabal.

José Luis Echechipía (órgano) & Gure Kai Dantza Taldea – 2 de agosto, 20:00. Iglesia de Santa María (Deba): bajo el título “Del foro al coro: la música popular como inspiración organística”, y con la colaboración de Gure Kai Dantza Taldea de Deba, José Luis Echechipía interpretó en la localidad costera un programa que incluía varias canciones vascas intercaladas entre obras de Bach, Vaughan Williams, Sabater, Torres o Iker González y el propio Echechipía.

Juan de la Rubia (órgano) & Jon Maia, Oihana Iguaran (bertsolaris) – 3 de agosto, 12:30. Iglesia de San Martín de Tours (Ataun): el organista Juan de la Rubia y los bertsolaris Jon Maia y Oihana Iguaran realizaron improvisaciones sobre “Jentilen Etorrera - Llegada de los Gentiles” y “Gaueko Ibilaldia-Paseo Nocturno”, mitología recopilada por Joxemiel Barandiaran y representada cada dos años por los habitantes de Ataun.

Michel Bouvard – 3 de agosto, 20:00. Iglesia de Iesu (San Sebastián): asiduo intérprete en Quincena Musical y profesor del 41ª Curso de Órgano, ofrecerá un especial homenaje a J.S. Bach en la iglesia de Iesu, en un concierto titulado “‘Johann Sebastian Bach, architecte et poète”.

László Fassang – 4 de agosto, 20:00. Iglesia de San Vicente (San Sebastián): el organista húngaro László Fassang, focalizará su concierto en improvisaciones y música de los siglos XX y XXI, bajo el título “Ecstasy”. Interpretará obras de Bach, Mussorgsky, Jehan Alain, Petr Eben e intercalará improvisaciones en homenaje a Ligeti y a Bartók.

Shin-Young Lee (órgano) & Verdini Dantza Taldea – 5 de agosto, 20:00. Catedral del Buen Pastor (San Sebastián): en el concierto titulado “Saint-Saënsation”, la surcoreana Shin-Young Lee interpretará transcripciones de obras de Bach, Widor, Borodin y Saint-Saëns. A la música de órgano acompañará en esta ocasión la danza de Verdini Dantza Taldea.

Wayne Marshall – 6 de agosto, 20:00. Basílica de Santa María del Coro (San Sebastián): el organista, director de orquesta y pianita británico Wayne Marshall ofrecerá un recital centrado eminentemente en la improvisación, “French Masters and Basque Improvises”.

Thierry Escaich & Kea Vocal Ensemble – 7 de agosto, 20:00. Iglesia de San Vicente (San Sebastián): “Harmonies célestes” es el título de concierto que ofrecerán el organista francés Thierry Escaich, organista titular de la Catedral de Notre-Dame de París, y Kea Vocal Ensemble, con obras de Duruflé, Messiaen, David Azurza y el propio Escaich. 

Concierto del Alumnado del 41 Curso Internacional de Órgano Romántico – 8 de agosto, 20:00. Basílica de Nuestra Señora del Coro (San Sebastián): tras cinco intensas jornadas de trabajo, el alumnado del 41 Curso de Órgano Romántico pondrá el colofón a su paso por la Quincena con un concierto en el que interpretarán una selección de obras que trabajarán y perfeccionarán durante el curso con el profesor Michel Bouvard.
 
Matthieu de Miguel (órgano) & Louna Carbonell (violín) – 9 de agosto, 20:00. Santuario de Loiola (Azpeitia): si el año pasa era el sonido de la trompeta el que se unía al del Cavaillé-Coll del Santuario de Loiola, este año será el violín, interpretado por la violinista Louna Carbonell el instrumento que acompañará al órgano, interpretado en esta ocasión por Matthieu de Miguel. Bajo el título “Ambiances sonores”, interpretará una selección de obras de Bach, Händel, Kreisler, Gullmant, Gounod, Widor, Debussy, Pärt, Vierné y Gandrille.

Aitor Olea & Bergarako Parrokia-abesbatza – 10 de agosto, 18:00. San Pedro Eliza (Bergara): este año el Ciclo de Órgano se desplaza a Bergara, al recién restaurado órgano Stoltz-Frères (1889) de la Iglesia de San Pedro, de la mano de Aitor Olea, su organista titular desde 2008. Junto al coro parroquial de Bergara, presentará el programa titulado “Euskaldun musikarien organu konposizio hautaketa”, con obras de Juan Bautista Elustiza, Eustaquio Azkarate-Askasua, Miguel González, Victoriano Balerdi, Jose Maria Usandizaga, Ignacio Mokoroa, Luis Urteaga, Francisco Madina y Jesus Guridi.

Gerardo Rifón & Orfeón Donostiarra – 11 de agosto, 20:00. Parroquia de Santa María (Tolosa): el organista donostiarra Gerardo Rifón, acompañante habitual del Orfeón Donostiarra, ofrecerá un variado concierto junto a ellos en la Parroquia de Santa María de Tolosa. El programa titulado “Armonías de fe: un viaje musical a través de siglos de inspiración” incluye obras de Bach, Aita Madina, Mendelssohn, Usandizaga, Mocoroa, Brahms, Fauré, Vierne y Händel.

Paolo Oreni & Oreka TX – 12 de agosto, 20:00. Iglesia de San Salvador (Usurbil): la música tradicional vasca y el virtuosismo organístico se dan la mano en este concierto que protagonizarán el organista Paolo Oreni y Oreka TX (Harkaitz Martínez de San Vicente e Itziar Navarro), txalaparta y voz.   “Euskal Herriko taupadak: diálogos entre el Órgano y la Tradición Vasca” combina improvisaciones sobre ritmos vascos con obras de Mikel Laboa, Bach, Widor o Liszt.

Martin Baker – 13 de agosto, 20:00. Parroquia Asunción de Nuestra Señora (Azkoitia): el organista británico Martin Baker cierra el Ciclo de Órgano acompañado por Txalkor Txistulari Taldea de Azkoitia. Bajo el título “Entre lo escrito y lo espontáneo: El órgano improvisa sobre melodías vascas”, combinará improvisaciones sobre temas vascos con una gran pieza de C.M. Widor.

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.