El Ciclo de Música Contemporánea apostará por la diversidad estética y geográfica

El Ciclo de Música Contemporánea es el espacio que la Quincena Musical reserva para las propuestas musicales más recientes, novedosas, y a menudo también más arriesgadas y experimentales del festival. Protagonizado por conjuntos y solistas de variada tipología y procedencia, su programación busca presentar al público algunas de las últimas tendencias de la composición tanto vasca como internacional. El Ciclo volverá a proponer cuatro conciertos los días 5, 7, 15 y 16 de agosto, a cargo de una selección de grupos especializados en música contemporánea, y con la variedad estilística como particularidad de las propuestas de este año. De esta manera, y junto a obras de carácter vanguardista y abstracto, se podrán escuchar piezas que realizan guiños al Renacimiento, al Barroco, a la música de Schubert e incluso al jazz. Destaca también la importante presencia de música de creadores vascos y, entre ellos, el estreno absoluto de Oximoron de la compositora de Beasain Garazi Zabaleta, obra encargada por la Quincena Musical. Todos los conciertos tendrán lugar en el escenario habitual del ciclo, las Salas Polivalentes del Kursaal, y darán comienzo a las 20:00. 

El Ciclo de Música Contemporánea dará comienzo el 5 de agosto con la actuación del quinteto de metales KamBrass, con un programa titulado “Un recuerdo al futuro”, que rinde homenaje al centenario del compositor italiano Luciano Berio. Junto a la música de Berio, el quinteto barcelonés interpretará obras de autores como Thimothy Jackson, Dieter Ammann, Francesca Gaza o Joan Guinjoan, y estrenará Oximoron de Garazi Zabaleta, encargo de la Quincena Musical que tiene como particularidad de que sus cinco movimientos se intercalan entre el resto de las obras del concierto. Dos días más tarde, el 7 de agosto, el Ensemble Bayona presentará “El ocaso de los pétalos”, un programa que se abre y se cierra con la misma melodía, La muerte y la doncella de Franz Schubert, al principio tal y como la escribió Schubert y al final en la forma en que George Crumb la incluyó en su impactante cuarteto de cuerdas eléctrico Black Angels, compuesto durante la guerra de Vietnam. Entremedio, el conjunto que lidera el violonchelista zaragozano Eros Jaca interpretará también piezas de Helga Arias, Gabriel Erkoreka y György Kurtág.

El 15 de agosto, el Ciclo seguirá su curso de manos del Ensemble C Barré, que rendirá nuevo tributo a Luciano Berio con una de sus virtuosas Secuencias para instrumentos a solo, concretamente la que escribió para saxofón soprano. Además, el conjunto con sede en Marsella interpretará obras de Birke Bertelsmeier, Yann Robin y dos estrenos abstolutos: Affectionate light bulb de Frédéric Pattar, dedicado al cineasta David Lynch, y Eguzkitan del bilbaíno Mikel Urquiza, tercera entrega de un ciclo dedicado a los paisajes abiertos. Un día más tarde, el 16 de agosto, Silboberri Txistu Elkartea cerrará el Ciclo en formato de trío, con creaciones de José María Sánchez-Verdú, Alicia Díaz de la Fuente, Carlos Satué (estreno de Itzaletatik II) y de los compositores vascos David Cantalejo, Félix Ibarrondo y Carlos Ibarra.

Las entradas para los conciertos del Ciclo de Música Contemporánea tienen un precio único de 15 euros y pueden adquirirse en las taquillas del Auditorio Kursaal.

 

 

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.