La Quincena estrena una nueva producción de la ópera “Carmen” de Bizet

  • La puesta en escena, dirigida por Emilio López, traslada la historia a la España de los años 50, y resalta los aspectos de la cultura gitana y el flamenco.
  • La cita supondrá el debut en la Quincena Musical de dos cantantes de gran renombre internacional, Rihab Chaieb y Dmytro Popov, en los roles protagonistas. Junto a ellos, actuarán Euskadiko Orkestra y el Coro y la Escolanía Easo, así como un destacado elenco, dirigidos por José Miguel Pérez-Sierra.
  • Entradas a la venta en las taquillas del Kursaal y del Teatro Victoria Eugenia y en quincenamusical.eus.

La ópera representada regresa a la Quincena Musical los días 8 y 10 de agosto, con el estreno de una nueva producción auspiciada por el festival. La doble cita con el teatro lírico estará dedicada a uno de los títulos más conocidos de la ópera francesa y, en general, del repertorio operístico: Carmen de George Bizet. Su trágica historia, que narra las peripecias amorosas de la gitana rebelde Carmen, contará con un elenco liderado por dos cantantes de renombre internacional: la mezzosoprano Rihab Chaieb, como Carmen, y el tenor Dmytro Popov, como su enamorado Don José. Euskadiko Orkestra y el Coro y la Escolanía Easo, dirigidos por José Miguel Pérez Sierra, pondrán la base musical a una puesta en escena diseñada por Emilio López. Ambas funciones tendrán lugar en el Auditorio Kursaal a partir de las 19:00.

Carmen es un título paradigmático de la ópera romántica francesa, que regresa a la Quincena Musical 16 años después de su última puesta en escena en el festival, en la edición de 2008. Lo hace, además, con una nueva producción propia encargada a Emilio López, director de escena valenciano al que el festival ya confió en 2019 una producción de Madame Butterfly de Puccini. López ha trasladado la historia de Carmen a los años 50 del siglo pasado; la trama sigue siendo la misma apasionante historia de amor y tragedia, pero ambientada en el contexto social y político de la posguerra española, con una sociedad en estadio de cambio. Así, la lucha entre tradición y modernidad es representada por la cultura gitana, a la que pertenece Carmen, frente a la influencia creciente de la cultura urbana, que se refleja en los personajes. Para la puesta en escena de este choque cultural, López ha optado por una escenografía abstracta creada por Carmen Castañón, que permitirá que la historia trascienda la década de los 50 para internarse en una dimensión atemporal. A esta se suma el vestuario de Naiara Béistegui y un potente juego de luces diseñado por Óscar Frosio, de fuertes contrastes y sombras para resaltar la pasión y tensión de la trama.

En lo referente a lo musical, uno de los principales atractivos de estas funciones será escuchar a un dúo de cantantes internacionales que debutarán en la Quincena Musical. El personaje que da nombre a la ópera será encarnado por Rihab Chaieb, mezzosoprano tunecino-canadiense que ha obtenido un amplio reconocimiento por su consolidada técnica vocal, timbre atractivo y sensual y por sus destacadas dotes dramáticas. En cuanto a Dmytro Popov, es uno de los tenores ucranianos con mayor proyección del momento. Junto a Chaieb y Popov, la Quincena ha apostado por el talento local para el resto del elenco. Serán Miren Urbieta-Vega (Micaela), Simón Orfila (Escamillo), Marifé Nogales (Mercedes), Helena Orcoyen (Fresquita), José Manuel Díaz (Dancaire), Juan Laborería (Morales), Mikel Zabala (Zúñiga) y Aitor Garitano (Remendado).

Quincena Musical / Musica Hambostaldia Laguntzak

Web desarrollada con fondos Next Generation EU.